01 January, 2019
Evaluación: Manejo de niveles de sodio en sustrato de hidropónico.
Cultivo: Pepino europeo
Variedad: Braganza
Superficie: 1 Hectárea.
Productos evaluados: Biomac + BioCa + Biocet
Objetivo: Demostrar el potencial de los productos Biostrato para el manejo de sodio en condiciones de alta presencia de este elemento.
Antecedentes:
Para un excelente desarrollo del sistema radicular es necesario integrar muchos elementos que son vitales, no solo en crecimiento inicial si no mantener una raíz fuerte durante todo el ciclo de cultivo, por lo que la calidad del agua juega un papel importante en este proceso en el cual se pretende establecer un sistema radicular fuerte y sano. El sodio es un elemento dañino para las plantas y en altas concentraciones suele causar diferentes efectos negativos en el sistema radicular, causando una severa oxidación en las raices y genera una porosidad excesiva que permite el paso de patógenos al interior de este órgano vital. Desarrollo. Se propone la aplicación de 3 productos combinados (Biomac + BioCa + Biocet), que promueve el desplazamiento del sodio, incremento de la CIC, entre otros beneficios adicionales que generan un efecto vegetativo en el cultivo.
Dosis:
Esta dosis se dividió en tres aplicaciones por semana para así poder aprovechar el producto de una mejor manera, ya que en la hidroponía suelen darse gastos elevados de agua y los productos al aplicarse a dosis más concentradas suele lavarse una gran parte, por lo que se recomienda en la hidroponía realizar aplicaciones con más periódicas y menos concentradas.
Las lecturas se tomaron con un medidor de sodio de la marca LAQUAtwin.
lustración 1 Medidor de sodio LAQUAtwin.
La prueba se inició a la 5ª semana de transplante, en un sustrato de fibra de coco de reúso, en este punto la planta presentaba un desarrollo radicular escaso, con raíces delgadas y con carencia de pelos absorbentes en ambos lados (Norte y Sur).
Ilustración 2 Maceta con poca presencia de
raíces, antes de iniciar el programa de
aplicaciones.
Ilustración 3 Planta con bordes cloróticos en los
bordes de las hojas y un color obscuro debido a
la acumulación de sodio en la maceta, antes de
las aplicaciones.
Se determino que se tomarían 5 puntos de muestra por cada fecha de recolección de datos por cada lado, Norte (Biostrato solution), Sur (Testigo).
Antes de realizar la primera aplicación se tomó una lectura inicial, para así poder tener un punto de referencia sobre el comportamiento del sodio durante el periodo de prueba.
| Norte (Biostrato) | Sur (Testigo) |
| 37.0 | 30.9 |
| 39.8 | 35.7 |
| 34.3 | 32.2 |
| 40.9 | 27.0 |
| 34.3 | 23.9 |
Ilustración 4 Lecturas recolectadas el viernes
26/ene/22 (Los datos están expresados en
miliequivalentes).
En la tabla se observa una mayor concentración de sodio en el lado norte, por lo que se determinó hacer la prueba en esa sección del invernadero.
A una semana de haber iniciado las aplicaciones se comenzó a observar cómo los niveles de sodio disminuían y a la par se observó un desarrollo radicular más abundante, esto dando un mejor tamaño de hojas, incremento del diámetro del tallo y una mayor longitud del mismo.
La combinación de estos 3 productos generan una serie de eventos en el sustrato/suelo que ayudan a mejorar la absorción de nutrientes al incrementar la capacidad de intercambio catiónico en conjunto con el Biocet, mantiene mas activos a los microorganismos que se estén incorporando (Trhichodermas spp., Bacillus spp., etc.), y en conjunto con el BioCa ayuda a desplazar el sodio de una manera más fácil lo que termina por dar un ambiente cómodo para el cultivo en general.
| Norte (Biostrato) | Sur (Testigo) |
| 19.1 | 40.0 |
| 20.2 | 24.8 |
| 11.3 | 23.9 |
| 14.1 | 15.2 |
| 13.0 | 23.9 |
Ilustración 5 Lecturas recolectadas una semana
después de iniciar el tratamiento, se observa
una disminución considerable en la sección
donde se aplican los productos Biostrato
Ilustración 6 Imagen de raíces después de la
primera semana de tratamiento.
Ilustración 7 Imagen de raíces después de 15
días de tratamiento.
Ilustración 8 Después de la primera semana de
iniciar las aplicaciones se observan bordes
limpios de clorosis y una tonalidad más fresca.
Ilustración 9 Tabla de resultados, en el cual se
observa una disminucion de sodio en todos los
promedios, y analizando que cuando se tomó la
muestra 8 (M.8), dias antes se realizó una
aplicación de harinas (mezcla de Fon Fish, Fon
Mix, Fon superior), lo que causo un incremento
en los niveles de sodio en el sustrato, siendo el
testigo el más afectado.